jueves, 27 de septiembre de 2012

JESUS IBAÑEZ (1928-1992)


Sociólogo de aquellos que pasan al olvido intencionado con gran dificultad por la gran conexión entre su vida y obra. Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Cofundador junto con Julio Cerón Ayuso del FELIPE (FrEnte de LIberación Popular). Encarcelado durante seis meses (condenado a seis años) por un escrito en solidaridad con los compañeros estudiantes detenidos en 1956. En 1977 promovió una Candidatura de Unidad Popular (CAP), para rechazar la invitación por parte del PSOE para integrar sus filas "socialistas".
Autor de gran cantidad de escritos políticos y mucho material de investigación sobre la Sociedad de Consumo. Para más informacións: Wikipedia o leer cualquiera de sus obras que cautivará a cualquier mente disconforme.
Los retazos letrados que os ofrezco en el post, recogidos de su obra: "Por una Sociología de la Vida Cotidiana". Siglo XXI, 1994:

MARKETIN: ¿En qué consiste esa misteriosa enfermedad que agota todo lo que toca? Es la fabricación industrial de necesidades. El capitalismo de producción fabricaba por un lado a los trabajadores y a los consumidores (mediante los procesos de educación), por otro lado las mercancías (mediante los procesos de producción): unos y otros se encontraban en el mercado. Para que el encuentro fuera posible debían ser mutuamente adaptables (las mercancías debían poder satisfaccer necesidades de los consumidores -mediante la manipulación publicitaria- el deseo de consumir.

La sociedad de consumo es la sociedad del espectáculo. Está hecha para que usted la vea, y no precisamente para que goce viéndola, sino para que, después de haberla visto, pueda hablar -bien- de ella, apruebe lo que ha visto. La sociedad de consumo busca su pasmo y su asentimiento: no su placer, el placer de su cuerpo.

El capitalismo de producción descoyuntó los cuerpos de los productores acoplándolos a monstruosas máquinas mecánicas, a monstruosas máquinas burocráticas. El capitalismo de consumo ha disuelto la ilusión del alma, ya no hay ideologías consoladoras.

¡CAMBIE EL POLVO POR BRILLO!
Todo es brillante, nada es profundo: no hay intimidad, ni pasado. Las cosas se despliegan en un presente sin espesor, en un escaparate.
El capitalismo de consumo nos despoja de nuestras actividades de ocio y consumo: crea necesidades que se acoplen a los productos que está interesado en vender, transformando, mediante la pedagogía y la demagogia nuestras actividades de ocio y consumo para que se acoplen a sus productos.

Dejamos de existir cuando las heridas dejan de dolernos.

MASCULINO-FEMENINO - PRODUCCIÓN SEDUCCIÓN. (Egin, 12 de Julio de 1988)
Hay un feminismo converso, el de las mujeres que quieren ser iguales a los hombres. Aceeder al numerador de la razón. Hay un feminismo perverso, el de las mujeres que quieren dar la vuelta a la tortilla- como las reivindicativas del MC (invertir el numerador y el denominador).
Hay un feminismo subversivo, el de las mujeres que quieren abolir la dominación - como los anarquistas -. Borrar la barra que separa el numerador del denominador. Hay un feminismo reversivo, el de las mujeres que hacen girar esa barra hasta hacerla estallar.

¿Por qué a la mujer le falta picha y al hombre no le falta el coño?

miércoles, 2 de mayo de 2012

LadyBlues

Lady blues!

Hace dos tardes tuve la suerte de asistir y toparme con una charla debate sobre la historia del blues y en concreto, el papel de la mujer y su lucha después del abandono de una etapa del hombre negro abocado a la esclavitud.

La charla giraba en torno a la necesidad de reconocer el papel creativo de las “bluseras” en la transformación de la cultura negra que sucedió tras la gran migración. Aquellas que supieron poner voz a las clases trabajadoras negras y en concreto a la mujer. El blues en sus inicios femeninos recoge el deseo colectivo de acabar y salir de la esclavitud. El contexto temporal es en principios del siglo pasado allá por el 1900. Oficialmente en 1903 fue cuando el padre del blues, W.C.Handy registra la primera partitura de blues.

El mensaje siempre es colectivo y pocas veces (o ninguna) se habla de temas como el amor a nivel individual, siempre tiene una transferencia al colectivo negro.
En muchas de las canciones los temas principales son la emancipación del negro a través de diversos temas:

EL VIAJE. Cuando hablo de viaje, me refiero a la gran migración entre los años 1910 y 1930. en el blues masculino la gran metáfora que recoge esta temática es la del tren. Un millón y medio de antiguos esclavos abandonan el ámbito rural para degustar más de cerca el horizonte de libertad al que caminaba ese gran número de personas que soñaba con quitarse de una vez por todas las cadenas que una cultura blanca anudaba a sus expectativas de vida. Para la mujer este viaje es bastante diferente pues no es el tren la metáfora sino el liberarse también de las garras de una sociedad patriarcal. Una doble liberación por cuestión de “raza” y por otro lado por cuestión de género.

Estamos en una época en la que la vida en la ciudad ligada a la mujer está asociada al vicio y existe una alarma social hacia mujeres negras urbanas. Las primeras organizaciones de mujeres negras de clase media contra este modelo de mujer negra de clase baja, “despendolada” y liberada de las obligaciones de sometimiento de la mujer corre el peligro de verse absorbida por la mala vida. Geena Davis llega a ver a este tipo de mujer negra emancipada que se mueve en los clubs nocturnos con la lucha a través de su voz y su cuerpo como una amenaza para la liberación de la mujer negra. Vodeviles, barracas de feria y clubs nocturnos como únicas opciones de movilidad social y geográfica de la mujer negra que viene a la ciudad, pues las que accedían al servicio doméstico acababan siendo maltratadas y neoesclavizadas. Surge entonces la necesidad de contar, de liberar la expresión después de tantos años sometidos a la vida de los sin voz y los sin cuerpo.

SEXUALIDAD Y EL AMOR. Es decir es un tratamiento individual del amor y la sexualidad pero ligado a las posibilidades de libertad social. Estamos hablando de un colectivo que siendo esclavos la parte sexual y amorosa estaba reducido al apareamiento controlado directamente por los amos. Ellos decidían con quien aparear a cada esclavo y por tanto cuando esto deja de pasar el colectivo negro descubre esa libertad y se convierte en tema central de sus temas. Otros lo han interpretado siempre como calentura y bravura proveniente del hombre negro a nivel biológico cuando el orígen de toda esta explosión que caracterizó durante algún tiempo al hombre y mujer negrxs tiene unas raices más socioculturales.
Las grandes bluseras suelen ser mujeres libre, no recluidas y por tanto las figuras que evocan se corresponden con la mujer independiente. Ida Cox en una de sus canciones nos comenta que es una mujer de una hora y que a ella no la vale un minuto o Ma Raine y habla libremente de sus sexualidad en su canción demuéstralo cuando comenta que si, sale con amigas, pero porque los hombres no la gustan.

También aparecen otros temas como la violencia de género, más que hablar de ella, tratan de hacerla visible a través de sus canciones y sus espectáculos. O el tema de animar a todas las mujeres a cantar sus experiencias, creando así una comunidad de mujeres luchadoras por los derechos sociales.

Con la gran depresión de 1929 el movimiento musical de mujeres en torno al blues se disuelve y muchas de ellas se pasan al cine y otras se buscan la vida y la lucha por otros ámbitos, aunque la gran mayoría sigue en la lucha de una manera bastante comprometida.


RECORRIDO MUSICAL

Durante los años 20 y 30 del siglo pasado aparece RACE RECORDS. Una discográfica encargada de música de negros para negros (en las discográficas de blancos no había hueco para los negros hasta que descubrieron el filón). La primera en grabar un disco por aquel entonces fue Mammie Smith.

Algunas de las cantantes más destacadas de lo poco que he llegado a escuchar estos días son las siguientes:

M. Rainey: Wild Women Don't Have the Blues



Ida Cox: Day Creep



La gran expresividad de Bessie Smith:



La sensualidad y lucha de Josephine Baker. Gran activista en la lucha por los derechos civiles a través de la música y fuera de ella acabó de espía en la resistencia francesa. Al loro la manera de cantar y de moverse:



La conocida Billie Holliday con una voz no tan sobresaliente como en otros casos, pero gran expresividad y gran interprete. Compuso varias obras con y para otros autores de Jazz como Duke Ellington. La canción del video (Strange Fruit) una metáfora de aquellos afroaméricanos asesinados y colgados en los árboles en la época de la abolición de la esclavitud como una práctica más de la vigilancia y el castigo panóptico de las que se ha servido el poder a lo largo de la historia de la humanidad con las frutas maduras:



Big mama Thornton, vocalista, percusionista y bateria además de tocar la harmónica. Esta misma canción del video (Down Home Shakedown) la grabó años más tarde Elvis Preysley:



La controvertida Nina Simone, gran pianista y compositora además de luchadora y comprometida en algunos momentos de su carrera con los derechos civiles con los Panteras Negras:
Missisipi Goddam dedicada a la muerte de un activista negro, canción curiosamente censurada, pero supuestamente no por su contenido sino por la palabra Goddam (Malditos, jodidos):



La también gran activista Abbey Lincoln que en muchas ocasiones de su carrera abandonaba su faceta musical para las luchas por los derechos civiles. Comentar un disco de cinco piezas, We Insist! Max Roach´s Freedom now suite (emulando las producciones de música clásica) donde trata cronológicamente el tema de la esclavitud hacia la liberación del hombre y la mujer negrxs. La primera pieza (Driva´ man):



Además de otras muchas mujeres instrumentistas que permanecieron y permanecen en la sombra de la historia y el desarrollo de ciertos estilos musicales como el caso de Mary Lou Williams que ha escrito y compuesto cientos de obras de Jazz y maestra de músicos como Miles Davis:


o Hazzel Scott también muy activista y perseguida por “comunista”. Tenía un programa en la televisión donde metía contenido de lucha social y acabo siendo “desterrada”: